lunes, 14 de enero de 2013

FRECUENCIA DE CORTE

Hoy hemos hecho tresejercicios de frecuencia de corte:
  • 100ohmios y 100mF:
  Fc= 1/6.28x100x0.1 = 0.0159 =0.016Hz
No se puede comprobar en el WORKBENCH ya que la frecuencia de corte es muy baja para ser simulada
  
  • 200 ohmios y 200mF:
Fc= 1/6.28x 200x 0.2= 0.0039= 0.4Hz
No se puede hacer en el WORKBENCH por se una frecuencia demasiado bajapara ser simulada.
  • 2Kohmios y 100microF:
Fc= 1/6.28x2000x0.01 = 0.00079 = 0.8Hz 

 Aqui si que nos ha dado en el WORKBENCH. pasa casi entera
y si le subo un poco mas los herzios pasa.

domingo, 13 de enero de 2013

Filtros condensadores

HOY HEMOS HECHO EN EL WORKBENCH UN CIRCUITO UTILIZANDO EL GENERADOR DE FUNCIONES  Y EL OSCILOSCOPIO .
Vamos a ver como funciona el filtro de paso alto en  una señal de 10HZ de frecuencia ponemos el condensador en serie:
No se ve la onda por que es una frecuencia baja









Si ahora introducimos una señal de 10KHZ ponemos el condensador en serie:

El condensador deja pasar la frecuencia por que es una frecuencia alta, por este motivo se produce la onda.






Si ahora introducimos una señal de 10KHZ ponemos el condensador en paralelo:

Aqui se produce un cortocircuito debido a que hemos cambiado el condensador de lugar ; hemos puesto primero la  resistencia para que deje pasar las bajas frecuencias. Se produce un  cortocircuito con las altas frecuencias.




Si ahora introducimos una señal de 10HZ ponemos el condensador en paralelo:

Aquí las bajas frecuencias pasan y las grandes frecuencias no pasan ya que producen un cortocircuito.


jueves, 10 de enero de 2013

CONDENSADORES

Un condensador es un componente que tiene la capacidad de almacenar cargas
eléctricas y suministrarlas en un momento apropiado durante un espacio de tiempo
muy corto.

El condensador se comporta como un circuito abierto cuando se le aplica corriente
continua, y si es alterna actúa como circuito cerrado, que permite el paso de la
corriente en un solo sentido, esta propiedad se emplea para el filtrado de la corriente
alterna.

TIPOS DE CONDENSADORES:
Condensadores Dielectricos:                                                    




Condensadores No Dielectricos:



La diferencia entre ellos es que los Dieléctricos se mide en microfaradios; y los No Dieléctricos se miden en pico faradios.

Ahora en clase hemos visto un vídeo es el siguiente:


En este vídeo hemos visto dos ejemplos de condensadores en AC(en serie y en paralelo) , y  DC(en serie y en paralelo). 
Y hemos llegado a la siguiente conclusión:

  • PRIMER CASO:Tenemos un circuito en serie con corriente continua (DC) , en el circuito hay una pila, un condensador y un motor.
En este caso, el condensador se queda con la carga, no deja pasar la corriente continua.
por este motivo el motor no funciona.










Como podemos ver en la zona de trabajo:
En el primer gráfico, el condensador se queda con toda la carga.
Y en el segundo gráfico el motor se para y no gira, por que no tiene tensión.




  • SEGUNDO CASO: Ahora tenemos un circuito igual que el anterio , es decir en serie pero esta vez con corriente alterna (AC), en el circuito tenemos un transformador, un condensador y un diodo:

 En el video el chico pone en vez de motor un diodo para ver como luce.
Y en corriente alterna y en serie si que luce el diodo led por que al condensador no le da tiempo a descargarse.
El condensador no aisla , sino...... que deja pasar la corriente.





Como podemos ver en la zona de trabajo:


El condensador mantiene un nivel de tensión constante.
Es decir se carga y se descarga y vuelve a cargarse
no le da tiempo a descargarse , como hemos dicho antes.






  • TERCER CASO: Tenemos un circuito en paralelo y en corriente continua (DC) , como en el primer caso, en el circuito tenemos una pila, un condensador y un motor:

La pila carga el condensador y a la vez alimenta el motor ; el condensador se queda cargado es como si no estuviera, por este motivo el motor funciona es decir girara . 








  • CUARTO CASO: Ahora tenemos un circuito igual que el anterior, (en paralelo)pero con corriente alterna (AC), como en el segundo caso , tenemos un transformador, un condensador y un diodo:
En este caso no lucirá el diodo, ya que toda la corriente pasa a través del condensador que funciona como un cortocircuito.


















martes, 4 de diciembre de 2012

Clase con Brian

Hoy Brian se enfado y con razón ya que nadie de clase le hicimos caso a lo que decia.
 Escribio en la pizarra este frase:
I have better shit to do than talk to myself and be disrespected. I am here to try to teach you english and you need to take advantage of my presence and my expertise.

TRADUCIDO:
Tengo ``mier...´´ mejor que hacer que hablar conmigo mismo y que falta de respeto. Yo estoy aquí para tratar de enseñar Inglés y hay que aprovechar mi presencia y mi experiencia.

lunes, 3 de diciembre de 2012

Prueba de Transistores



Transistor de fuente de alimentación

 Bueno yo no estuve en esta clase por eso esta entrada se la he copiado a un compañero de clase.
El transistor que hemos medido en clase es npn modelo c945 p91c y lo comprobamos con el polimetro para saber si es npn o pnp. se a sacado de la fuente de alimentacón.

EXAMEN

1º Comprobación VE en el WorkBench y con el polimetro :
Abrimos el circuito y sacamos Ve con el multimetro.
Ve = 1.49V

2º Comprobación Vc en el WorkBench y con el polimetro :
Abrimos el circuito y sacamos Vc con el multimetro.
Vc = 7.10V

3º Comprobación Vb en el WorkBench y con el polimetro :

Abrimos el circuito y sacamos Vb con el multimetro
Vb = 2.15V

Comprobacion en el programa WorkBench de Ic, Ib e Ie con el amperímetro y el calculo de la ganancia del transistor  es de 208 mA:
La ganancia la hemos calculado ...dividiendo Ic( 1.48mA) entre Ib (7.10microA) y el resultado es = tiene una ganancia de 208mA.