Lo hemos montado en el programa WorkBench y este es el resultado:
lunes, 6 de mayo de 2013
Caso Práctico generador d epulso
Hemos realizado un circuito de generador de pulso con un amplificador operacional:
Lo hemos montado en el programa WorkBench y este es el resultado:
Lo hemos montado en el programa WorkBench y este es el resultado:
clase con brian
Power Supply : Fuente de alimentación:
º
Me corta la onda en dos como podemos ver en la siguiente imagen
Aqui ya tenemos la onda cortada po los led.
El condensador me las aplana se podria decir.
jueves, 18 de abril de 2013
Amplificador Operacional
Un Amplificador es un circuito que permite obtener a la salida una señal igual que la de la entrada ( con la misma forma ), pero multiplicada por el valor de la ganancia .
El concepto principal del amplificador opracional es la Ganancia.
La formula de la ganancia es Vi / Vo
Caracteristicas de un Amplificador Operacional:
En Ve hemos puesto una onda senoidal de 1V de amplitud y una frecuencia de 10KHz :
El concepto principal del amplificador opracional es la Ganancia.
La formula de la ganancia es Vi / Vo
Caracteristicas de un Amplificador Operacional:
- Resistencia de entrada es infinita.
- Resistencia de salida es nula
- Cuando las dos patilllas estan separadas hay resistencia.
- Patilla Inversora Vn
- Patilla no Inversora Vp.
- La ganancia en modo diferencial Vp-Vn. me activa la señal.
- La ganancia en modo común me hace la media Vp + Vn / 2 que es como si solo tuviera una entrada
- La ganancia en modo diferencial es infinita, cuando detecta una diferencia amplifica.
En Ve hemos puesto una onda senoidal de 1V de amplitud y una frecuencia de 10KHz :
- Vp está unida a tierra = 0V
- En modo diferencial amplifica cuando Vp es distinto de Vn
- Cuando Ve > 0 amplifica Vo= 15V
- Cuando Ve < 0 amplifica Vo = -15V
miércoles, 20 de marzo de 2013
examen 2º evaluación
Ejercicio 1.1:
Para medir la corriente con el polimetro rompemos el circuito
Con estos datos que vemos en la imagen, sacamos la corriente que pasa por la resistencia.
La resistencia no la sabemos nos han dado los colores para sacarla. Los colores son:
Gris, Rojo, Marrón, Plata = 821ohm
En la siguiente imagen hemos realizado los cálculos y nos ha dado:
La corriente la sacamos gracias a los datos dado en la anterior imagen. Hemos restado esos datos y lo que nos ha dado se lo hemos restado a la resistencia = 0,54v/821= 0,65mA.
Ejercicio 1.2:
En este otro ejercicio hay que realizar la misma operación que en el anterior ejercicio.
Nos dan los siguientes datos: -5,04 y -1,87.
Y también nos dan una resistencia los colores son los siguientes : Amarillo, Violeta, Naranja, Oro.
Esos colores corresponden al numero 473.
Los datos anteriores los restamos y el resultado lo dividimos entre la resistencia (-5,04)-(-1,87)= 3.17
3,17/473= 0,67mA
En la siguiente imagen tenemos la operación realizada en el cuaderno:
Ejercicio 1:
En este ejercicio nos dan las resistencias de los circuitos son: R1= 10K , R2= 12K, R3= 22K, R4= 4K7 y la tensión que hay entre el punto A y B es de 9V.
Tenemos que calcular las intensidades y los voltajes que pasan por la resistencia de los tres circuitos:
- Este primer circuito tenemos 4 resistencias en paralelo:
- Calculamos las resistencias con la formula de R1xR2/R1+R2.
- El resultado lo sumamos con la otra resistencia que nos ha dado haciendo la misma operación.
- dividimos los 9V entre el resultado de la suma de las dos resistencias.
- El resultado que nos da la división lo multiplicamos por el resultado del punto 2 que nos dio al calcular las resistencias con la formula.
- Por ultimo dividimos el paralelo que hemos echo antes con cada una de las resistencias y el resultado nos da las intensidades.
- Mejor explicado esta aquí en esta imagen:
- Este segundo circuito tenemos las 4 resistencias unidas pero en paralelo
- Tenemos que sacar las intensidades que entran por un lado y por otro.
- Por esto, sumamos las dos resistencias en serie y lo dividimos entre la tensión 9V .
- Con las otras dos resistencias realizamos la misma operación y dividimos entre 9V.
- Ya el resultado que nos da son las intensidades que entran por ellas.
- Esta es la imagen de la operación realizada en el cuaderno:
- Ya por terminar en este ultimo circuito tenemos dos resistencias que están en series y a la vez en paralelo con una resistencia.
- Y la ultima resistencia que esta en serie y unida a las otras dos.
- Sumamos las resistencias en serie y hacemos con la formula: R1xR2/R1+R2 el paralelo con la otra resistencia .
- Luego dividimos los 9V entre el resultado de la operación anterior
- Este resultado se lo multiplicamos a la resistencia en paralelo y lo que nos da es V2.
- Para sacar intensidad entre las dos resistencias dividimos la suma de las dos primeras resistencias entre la resistencia que había antes de realizar esta operación. Hacemos lo mismo con la otra resistencia.
- El resultado que nos da de esta ultima resistencia lo dividimos entre la otra resistencia que esta en serie y unida a las otras.
- El resultado que es la intensidad (I8) la multiplicamos pos la resistencia que esta unida a las otras y ya para acabar este resultado es la tensión(V3) que pasa por dicha resistencia.
- Imagen del cálculo realizado:
Ejercicio 2:
En este ejercicio tenemos un circuito con las siguientes resistencias:
R1=5000 ; R2=1500 ; R3=470 y una pila de 9V.
Con estos datos tenemos que sacar las intensidad y la tensión que pasan por cada resistencia:
- Tenemos una resistencia colocada en serie y las otras dos están en paralelo.
- Hemos calculado primero las resistencias en serie con la formula que hemos utilizado en el ejercicio anterior que es: R1xR2/R1+R2.
- Ahora tenemos dos resistencias en serie, que las sumamos y nos quedamos ya con una resistencia.
- Dividimos los 9V entre la resistencia anterior y el resultado es la intensidad y así sucesivamente hasta conseguir las 3 intensidades.
- Ya por ultimo multiplicamos la intensidad por cada una de las resistencias de al principio y nos da la tensión que pasa por cada resistencia.
martes, 12 de marzo de 2013
Responsability
Responsability- Aduty or obligation to someone/something or oneself.
- Duty - deber
- Common sense - sentido comun
- To be clear on what you have to do.- tener claro lo que estas haciendo
- Do something for oneself- Hacer algo por ti mismo
- Be yourself
- Know what to do in every moment
- Respect
- Act with thinking
- Have organized thoyghts
- Make clear decisions in every moment
- Be consecuence of your actions
- Know what you are doing
- Don´t drink and drive
- When you are sure of your actions
lunes, 11 de marzo de 2013
Suscribirse a:
Entradas (Atom)